Libre mercado: el derecho de un país a un mercado competitivo

Durante la historia de la economía han surgido diferentes modelos económicos, uno de ellos es el modelo de libre mercado. Un modelo sin restricciones con el fin de que los factores económicos circulen fuera o dentro de una nación. Es decir, que la circulación de bienes y servicios que son producidos por un país encuentre una demanda de consumo.

El libre mercado tiene antecedentes desde el trabajo del filósofo y economista Adam Smith en su obra «La riqueza de las naciones» publicada en 1776. Allí, se menciona que el mercado se autorregula permitiendo conseguir el tan ansiado bienestar de toda la sociedad. Sin embargo, es una teoría que ha recibido muchas críticas debido a que este sistema puede fallar y crear desigualdades.

Esta práctica de libre mercado se puede definir como aquella en la que los actores que participan en ella, oferentes y demandantes de productos y servicios, actúan de manera voluntaria sin la participación de un ente regulador (González, 2019).  Aquí no hay límites para los vendedores que venden lo que deseen y los consumidores que deciden a quien comprar.

libre mercado

Libre mercado, una práctica con algunas características y ventajas

Son varias las características que acompañan a este modelo económico, entre las más destacadas encontramos las siguientes.

  • No hay intervención por parte del estado en referencia a regulaciones, fijación de precios, cuotas o cualquier forma de intervención.
  • En el mercado libre los productores eligen el precio y la cantidad a vender.
  • Los consumidores son libres de elegir de acuerdo a su criterio y a la información obtenida. 
  • Existe una libre competencia.

Ahora bien, entre las ventajas del libre mercado está el aprovechar los recursos económicos para impulsar el emprendimiento, la creatividad y la innovación. También al tener el consumidor libertad para escoger se fomenta la libre competencia, precios competitivos y productos de buena calidad.

<< Te puede interesar leer sobre e-commerce >>

libre comercio

El libre mercado en el contexto actual

El sistema del libre mercado se encuentra en constante innovación y adaptación debido a los cambios del mercado.  Es decir, no es lo mismo el libre mercado del siglo XVIII que el del siglo XXI. Ya que es un concepto que está inmerso en un proceso constante de actualización y replanteamiento.

Ahora bien, el mercado está en continua transformación, especialmente con la digitalización de la economía. Pues en la actualidad la creación de plataformas digitales que ofrecen bienes y servicios son tendencia gracias a la tecnología. Por ejemplo, el e- commerce en Colombia está creciendo de forma acelerada, ya que para el 2021 este mercado creció un 40% la cifra más alta en seis años. Además, el 50% de los colombianos son compradores online (Gutiérrez, 2022).

 Con el crecimiento de las plataformas digitales es importante mejorar el estudio de su funcionamiento para diseñar una regulación y política antimonopolio. De manera que estas aplicaciones mejoren su funcionamiento y no tenga consecuencias negativas inesperadas. Con este nuevo modelo de negocio el libre mercado tiene un papel fundamental y es el de vigilar el derecho a la libre competencia en este mercado.  Así mismo el equilibrio entre oferta y demanda. 

business english

<< Te invitamos a leer el artículo sobre: estudio de mercado >>

 El aporte de los idiomas en modelos como el libre mercado

Para nadie es un secreto que el conocimiento en idiomas abre puertas a nivel personal y profesional.  El inglés es una pieza clave para que las empresas tengan acceso a la apertura de nuevos mercados. También para entablar relaciones comerciales, nuevos negocios y facilidades de comunicación que permiten las nuevas tecnologías.

Debido a la transformación digital, el inglés es una habilidad necesaria para los grandes, medianos y pequeños empresarios que deben recurrir a las nuevas tecnologías para adaptarse al contexto actual.  De esta forma, las empresas crearán nuevos procesos de negocios y experiencias dirigidas a los clientes. 

En conclusión, el libre mercado es un sistema económico que se regula a través de impuestos o restricciones, es un mecanismo con muchos años de existencia y que en la actualidad se sigue empleando. Sin embargo, para que este funcione debe haber condiciones por parte del estado para evitar competencia desleal y monopolios.

Entrada anterior
TÉRMINOS, CONDICIONES Y RESTRICCIONES BONOS BALLONS HALLOWEEN 2022
Entrada siguiente
Cierre de año y calendario académico 2023 Canadian College