Cuando se habla de emigrar a otro país, no sólo se hace referencia al desplazamiento que este implica, sino también a las condiciones básicas con las que éste se debe realizar.
Empecemos con el idioma, por ejemplo. Una de las cosas más importantes a tener en cuenta a la hora de emigrar es aprender el idioma oficial del lugar de destino, pues el tener conocimiento del mismo facilita la capacidad de comunicación en un nuevo entorno y permite iniciar esa gran aventura de vivir, aprender y crear relaciones con una nueva cultura que nos abre sus puertas.
Según testimonio de personas que han tomado la decisión de emigrar, el dominar el/los idioma(s) constituye la base fundamental para la buena integración a la sociedad en la que queremos integrarnos. Por esta razón, los países de recepción de inmigrantes conceden cada día más importancia al nivel idiomático de los candidatos.
Anteriormente se mencionó que existen países que cuentan con doble idioma. Tal es el caso de Canadá, uno de los países con alta tasa de inmigrantes, cuyo porcentaje asciende al 21.18% de la población total, siendo el dominio del idioma inglés y francés un aspecto imprescindible. Este último específicamente en la provincia de Quebec en donde se reconoce este idioma como su lengua oficial. Por eso la importancia de aprender inglés o francés antes de migrar a Canadá.
¿Hay más beneficios al aprender estos idiomas?
La respuesta es sí. Aquí entonces te vamos a contar algunos para que los tengan en cuenta a la hora de plantearse la idea de emigrar o simplemente conocer otro país.
- Hablar otro idioma se asemeja a tener un segundo pasaporte, ya que las puertas al conocimiento de otras culturas se harían mucho más fácil por contar con una comunicación más fluida con los locales, en diferentes escenarios y situaciones tan simples como pedir comida en un restaurante o visitas a un museo.
- Aprender inglés o francés permitirá la participación en eventos con la comunidad.
- Si se habla inglés o francés, se puede continuar con la educación profesional en Canadá, ingresar a instituciones académica.
- Eventualmente, si se desea convertir en ciudadano canadiense, dominar el inglés ayudará en el proceso de ciudadanía.
Te puede interesar leer: «Efectos positivos de aprender un segundo idioma»
Exámenes internacionales
En los diferentes procesos migratorios el requerimiento de una segunda lengua es importante. Existen exámenes que evalúan las competencias que tienen los aspirantes en la lengua. A continuación, se mencionarán algunos:
- IELTS (International English Language Testing System): la típica prueba requerida para emigrar a Australia, Estados Unidos y a un amplio grupo de países angloparlantes. El puntaje mínimo requerido para aprobar el IELTS dependerá del país receptor y del tipo de visa que se esté solicitando.
- TOEFL (Test of English as Foreign Language): junto con su variante denominada iBT (Internet Based TOEFL) que se administra por Internet, es la prueba idiomática aceptada por los servicios de inmigración de varios países.
- PTE Academic (Pearson Test of English Academic): Esta prueba es reconocida en Australia para la solicitud de visas de estudio y para los programas de migración calificada y de negocios.
- CAE (Cambridge English: Advanced test): Esta prueba es reconocida por Australia para la solicitud de visas de trabajo y migración.
- OET (Occupational English Test): Evalúa la suficiencia idiomática de los profesionales del área de la salud que buscan trabajar en un ambiente de habla inglesa. La prueba está dirigida a profesionales de las siguientes áreas: odontología, farmacia, dietética, fisioterapia, medicina, podología, enfermería, radiografía, terapia ocupacional, logopedia, optometría y ciencias veterinarias.
Aprender antes de migrar a Canadá
Recuerda que además de tomar la decisión de emigrar, ser bilingüe, te traerá beneficios concretos en la llegada y adaptación al nuevo hábitat. Te invitamos a ser parte de Canadian College, una academia de Idiomas certificada por la Secretaria de Educación en donde podrás tomar tus cursos de inglés y francés desde el nivel A1 hasta el C1, acorde con el Marco Común Europeo, con profesores nativos y biculturales que harán tu aprendizaje mucho más ameno y real. Además contarás con horarios flexibles en modalidad presencial, virtual o en alternancia.
Aprender para emigrar se hace mucho más fácil con Canadian College…