Al momento de iniciar nuestra propia empresa siempre buscamos que esta tenga oportunidades de expansión y crezca como marca. La internacionalización es una opción que permite a las empresas tener diversidad financiera y no depender de los mercados locales. Crear estrategias para ejecutar acciones como la entrada de una empresa al comercio exterior se vuelve fundamental. Esta actividad se entiende como el conjunto de acciones que permite a las empresas operar a nivel internacional para aprovechar las sinergias y ventajas comparativas entre los distintos países.
Muchas veces el término de comercio exterior puede ser confundido con el de comercio internacional por su similitud. Aunque en realidad, son términos diferentes, ya que el comercio internacional hace relación al comercio de bienes y servicios en el mundo. Mientras que el segundo término se refiere a esas transacciones de un país frente al resto del mundo.
Para ampliar un poco más el concepto de comercio exterior, lo podemos definir como el intercambio de bienes o servicios entre dos o más naciones con el fin de cubrir sus necesidades de mercado. Además, regula los intercambios de mercancía y productos entre proveedores y consumidores residentes en dos o más territorios aduaneros cuyas operaciones registran estadísticamente en su balanza comercial (Acevedo y Holguín, 2016).
En Colombia el comercio exterior inició en el año 1967 y hoy en día ha tenido un progreso significativo. El sector se ha consolidado con la creación de instituciones como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bancoldex, entre otras entidades que apoyan a las empresas en este proceso.
<<Tal vez te pueda interesar leer sobre: negocios internacionales>>
Formas de comercio exterior
Existen tres formas básicas de realizar comercio exterior. Te contamos aquí cuáles son.
- Exportación. Es el conjunto de bienes y servicios vendido por un país en el extranjero.
- Importación. Conjunto de bienes y servicios comprados por una nación en el extranjero para su uso en el país.
- Comercio de tránsito. Son los servicios económicos que una persona ejecuta sin necesidad de estar en el país exportador ni en el importador. Este se encuentra ubicado en un tercer país (Roldan, 2017).
Comercio exterior, un sector con muchos beneficios
Llevar a cabo esta práctica resulta rentable para los países y las empresas debido a los beneficios que brinda. Por ejemplo, a los países les permite mejorar la competitividad. Asimismo, pueden importar productos que aquella producción interna no es suficiente o no existe en el país. También permite la generación de empleos a través de la atracción de inversión extranjera.
Para las empresas, tener operaciones con el extranjero las hace más competitivas respecto a la competencia. Igualmente, tienen la oportunidad de crecer empresarialmente, posicionarse a nivel internacional y mejorar su prestigio.
Comercio exterior, una actividad importante para la economía mundial
Esta actividad es una pieza muy importante en la estabilidad financiera de un país, ya que le permite tener ingresos de actividades como la exportación. También se vuelve fundamental dependiendo de la economía de cada país. De hecho, algunos países solo exportan bienes para aumentar su crecimiento y apoyar a sectores económicos que no son tan rentables. Otros necesitan del comercio exterior para cubrir su demanda interna de bienes. El objetivo es lograr el crecimiento económico para todos los involucrados.
Ahora, para que una empresa pueda ejecutar esta actividad, es relevante contar con financiación para su plan de negocios. También, es valioso contar con personal humano que conozca sobre los mecanismos de exportación. Asimismo, que tenga conocimiento en idiomas, se vuelve crucial aprender nuevas lenguas como el inglés, que es considerado el idioma de los negocios. Sin duda tener esta habilidad aporta a la apertura de fronteras comerciales entre los países y las exportaciones.
Evidentemente, llevar a cabo el comercio exterior en un negocio puede generar muchas dudas, lo fundamental es tener los recursos y el conocimiento para iniciar este gran paso. Si tu empresa se ha preparado para este momento, seguramente tendrás éxito.
<<Te invitamos a leer más sobre: La exportación, una ventana de recuperación para la economía mundial>>