Sostenibilidad: un modelo que busca proteger nuestro planeta

Sostenibilidad es un término que nos permite repensar cómo crear estrategias y hábitos para organizar nuestras vidas. Nos lleva a plantearnos retos con el propósito de mantener nuestra calidad de vida sin degradar el medio ambiente y generar problemas a futuro.

El concepto de sostenibilidad aparece por primera vez en el año 1987 en el informe Brundtland. En el informe se alertaba sobre las consecuencias medioambientales causadas por el desarrollo económico y la globalización. De la misma manera el informe Brundtland ofrecía unas posibles soluciones para revertir los efectos de las prácticas mencionadas. La sostenibilidad se ha convertido en una alternativa importante para tener una mayor protección del medio ambiente. De allí se han generado estrategias como la economía circular, un proceso que busca la disminución de residuos y el aprovechamiento de los recursos por parte del ser humano.

Al momento de hablar de sostenibilidad podemos encontrar una primera definición que se desarrolló en el informe de Brundtland. Este texto presentado por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU analizó la situación mundial de esta época demostrando las consecuencias del modelo económico actual. 

sostenibilidad

La sostenibilidad se define como el desarrollo que satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades (López, 2015). Además, la sostenibilidad busca promover la protección y la cultura por el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

Es relevante saber que el actual sistema económico está produciendo un desgaste en nuestro medio natural. El consumo desmedido del ser humano está llevando al límite los recursos naturales. Pese a esto, muchas empresas y gobiernos no han fortalecido políticas que promuevan una cultura sostenible en sus países.

Tal vez te interese leer: «Economía circular: Un nuevo modelo económico en tendencia»

sostenibilidad

Sostenibilidad, una oportunidad para reivindicarnos

La sostenibilidad ha surgido como una alternativa a la devastación que ha causado el capitalismo. Este sistema económico se basa en la autoexpansión del capital explotando los recursos naturales que además genera problemas sociales y económicos. La sostenibilidad es una alternativa que propone ajustar el modelo económico actual para encontrar un equilibrio entre el consumo y el medio ambiente. Tiene como características su búsqueda por unir conceptos fundamentales como el crecimiento económico, la equidad social y la protección medioambiental. Esto con el fin de conseguir una calidad de vida integral para todos los seres humanos

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y diversas organizaciones ambientales buscan promover la sostenibilidad en el mundo a través de proyectos como El Acuerdo de París o la Agenda 2030, entre otros. Estas iniciativas tienen objetivos claros en beneficio del medio ambiente y el bienestar de la humanidad.

En Colombia, empresas como el Grupo Nutresa, Bancolombia, Grupo Argos, entre otras, han avanzado en la creación de estrategias y proyectos en pro de la sostenibilidad, destacándose en listados como la de índice de sostenibilidad de Dow Jones (Cecodes, 2020). Sin embargo, aún falta más compromiso por parte del gobierno, ya que falta apoyo y creación de nuevas estrategias para impulsar la sostenibilidad en el país.

El consumismo, una tendencia no admitida en la sostenibilidad 

El consumo de productos y servicios es algo habitual, pues se hace necesario satisfacer nuestras necesidades primarias. Sin embargo, nos estamos excediendo en nuestras compras, convirtiéndonos en una sociedad consumista.

Esta actividad hace referencia a la práctica de adquirir cosas y más cosas que son innecesarias. El sobre consumo (consumo excesivo) es uno de los aliados del actual sistema económico que trae graves consecuencias para el planeta. 

Ahora, el ser humano es parte de este modelo económico que por mucho tiempo ha creado una cultura de derroche. Nuestro consumo desmedido de plástico, ropa, tecnología, entre otros, trae un impacto negativo en el medio natural. Es importante hacer un cambio de mentalidad y entender que este estilo de vida solo acabará con nuestro mundo.

consejos vida sostenible

Por eso te queremos compartir algunos hábitos o tendencias que te ayudarán a generar un estilo de vida sostenible.

  1. El minimalismo es una tendencia que trata de reducir nuestras necesidades y por lo tanto, nuestro consumo. Implica vivir de manera más sencilla y de forma sostenible y trae beneficios como cuidar el planeta.
  2. Consumo racional tiene como finalidad que las personas ahorren gastando menos y consumiendo lo necesario. Se busca que las personas analicen y usen lo que es realmente necesario y así evitar el consumismo.
  3. Para contribuir con la sostenibilidad es fundamental ahorrar energía, reciclar y comprar productos ecológicos. Además de reducir el consumo de plástico de un solo uso.

Sin duda el estilo de vida actual está llevando a la degradación del medio ambiente. Asimismo, pone en riesgo el bienestar de las futuras generaciones. Por esto resulta importante adoptar una cultura de sostenibilidad que nos permita aportar al cuidado de nuestro planeta. Es momento de reflexionar y contestarnos ¿Cómo podemos sustituir la cultura del consumo por una cultura de la sostenibilidad?

Te invitamos a leer sobre: Gestión empresarial, estrategias para posicionar tu empresa.

Entrada anterior
Boletín informativo N° 6
Entrada siguiente
Plataformas virtuales educativas, un entorno lleno de aprendizaje