Estudio virtual, acceso a la educación y la cultura

No hay comentarios

Indudablemente el estudio virtual ha venido consolidándose en los últimos tiempos como alternativa viable para alcanzar logros en diversos órdenes. No solo en lo educativo sino en lo cultural y profesional.

No importa qué tanto se ha discutido sobre su efectividad, ventajas y factores desfavorables, el afianzamiento del estudio virtual como movilizador de la educación, la cultura y el conocimiento es innegable en la actualidad.

Aspectos Relevantes en el Estudio Virtual

Como parte de la modalidad a distancia, el estudio virtual ha sabido romper algunas barreras que históricamente ha experimentado el modelo presencial.

Aspectos geográficos, desplazamientos, la interacción con gente de diversas culturas en tiempo real y  los costos, son ítems que han trascendido esas barreras y adicionan verdaderas ventajas al modelo virtual. Todo lo anterior podría entonces advertir que se trata, entre otros, de una modalidad más incluyente.

No obstante, parados en la esquina opuesta se ha cuestionado, en escenarios cada vez más reducidos y con menos frecuencia, su efectividad.

En este sentido, es importante considerar que la efectividad de un modelo educativo no depende de un solo factor y el estudio virtual no es la excepción. Factores como la autonomía del estudiante, su dedicación, técnicas y tipos de aprendizaje, junto a la mediación oportuna de la tecnología, marcan la diferencia.

Tal vez te interese leer más sobre: «Las inteligencias múltiples y sus distintos tipos de aprendizaje»

Estudio virtual

Las implicaciones de su ejecución

La falta de contacto real, como sugieren los expertos, podría desdibujar las características  del desarrollo humano, ya que priva de aspectos vitales la interacción con la cual se ha construido la sociedad.

Es evidente que hay ventajas y desventajas en materia de estudio virtual. El éxito de esta modalidad depende claramente del perfil de cada estudiante y de las estrategias bajo la cuales se opere el modelo, principalmente.

Al margen de los análisis y discusiones al respecto, hay una conclusión que pareciera un acuerdo implícito entre los estudiosos de la materia. La mayoría sostiene que lo mejor sería un esquema combinado (semi presencial) en el que se apropien la generosidad de cada modalidad, es decir, los aspectos claves y comprobados de la educación presencial y las ventajas que sobre esta tiene la modalidad virtual.

En sintonía con lo anterior y mientas las diferencias y las dudas se aclaran, bien podrías buscar un curso en el que se desplieguen unas u otras características, las de un modelo virtual o semipresencial. Estudiar un curso de inglés, actualización informática, tecnológica o exploración cultural es una buena opción.  

En Colombia afortunadamente hay instituciones que han venido desarrollando la educación virtual y semi presencial con metodologías exitosas desde una perspectiva multidimensional. La innovación, calidad y experiencia son sus principales atributos.

Te puede interesar leer sobre «Estrategias para aprender un segundo idioma»

 

cursos idiomas

 

Entrada anterior
Habilidades para el talento humano: las blandas son las duras
Entrada siguiente
Quebec, una ciudad con encanto y tradición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar