Sabemos que el país no atraviesa por un buen momento en el ámbito económico debido a circunstancias como la subida del dólar, la inflación y a su vez el debate sobre una nueva reforma tributaria, por eso, queremos a través de este artículo, dar a conocer consejos y/o tips que puedan ayudar a la toma de decisiones estratégicas frente al dinero en esta época, específicamente con la prima de fin de año.
La prima de fin de año es una prestación social cuyo valor equivale a 30 días de salario laborado por año que debe reconocerse en dos desembolsos, el primero se hace a mitad de año, máximo el 30 de junio y el segundo, a más tardar el 20 de diciembre del año en curso.
Si estás por recibirla, no te la gastes, inviértela. Al decidir invertir, estás tomando una decisión oportuna que puede resultar decisiva y de gran valor más adelante.
¿En qué se puede utilizar la prima de fin de año?
- Pagar deudas: Si por algún motivo, cuentas con deudas de cualquier índole, lo mejor sería saldarlas o ayudar a disminuirlas generando un abono, para que así se reduzca esa obligación. Una forma de priorizar el pago de las deudas es empezar por las de menor cuantía.
- La salud es importante: Invertir en salud siempre será de gran beneficio, pues así tendrás acceso a una mejor atención, asimismo si tienes en mente algún tratamiento de tipo odontológico, oftalmológico y hasta estético, este aporte servirá para cubrir esa necesidad.
- Ahorro: Siempre es importante generar algún ahorro que pueda servir en un futuro. Invertir la prima en productos que generen rendimientos puede ser una excelente decisión que dará mayores ganancias a futuro.
- Vivienda: Si cuentas con cesantías podrás solicitar el pago parcial del auxilio correspondiente para la adquisición, construcción, mejora o liberación de bienes raíces, eso sí, se debe tener en cuenta que el valor no debe ser mayor al requerido para dicho trámite.
- Educación: Al igual que la salud, siempre serán de las mejores inversiones, pues el conocimiento abrirá muchas más puertas y permitirá que quien acceda a ella se desenvuelva de manera destacable en todos los ámbitos donde se relacione.
Dentro del amplio espectro de la educación, queremos resaltar la importancia de las Escuelas de Idiomas, en donde podrá adquirir las habilidades y competencias necesarias para aprender un segundo o un nuevo idioma, entre ellos inglés, francés, etc.
La importancia de ser bilingüe
Saber más de un idioma, elimina barreras y obstáculos tanto culturales como profesionales y en el ámbito intelectual, nos aporta una agilidad y flexibilidad cognitiva aplicable para otras actividades mentales más allá de la comunicación.
Por eso, si estás pensando en invertir la prima de fin de año o las cesantías, lo debes hacer de manera consciente, inteligente y que permita valorizar esos recursos invertidos o adquiridos.
<< Te puede interesar leer sobre inglés: un idioma clave para el mundo laboral >>
De igual manera, si consideras la posibilidad de ser bilingüe, conoce más sobre Canadian College, una escuela de idiomas que ofrece todas las alternativas eficientes para que logres esas metas y asimismo podrás acceder a una asesoría sobre cómo poder invertir las cesantías en alguno de los cursos disponibles.
La hora de ser bilingüe es ahora, invierte y sé parte de Canadian College.